Cómo Reclamar Ante una Negligencia Médica en España: Guía Completa

Somos especialistas en negligencias médicas

Cómo Reclamar Ante una Negligencia Médica en España: Guía Completa

Sufrir una negligencia médica es una experiencia angustiante y frustrante. Si tú o un ser querido habéis sido víctimas de una mala praxis médica, es fundamental conocer los pasos adecuados para reclamar y buscar justicia. En España, existen procedimientos legales específicos que te permiten reclamar ante una negligencia médica y obtener una compensación por los daños sufridos.

A continuación, te ofrecemos una guía paso a paso sobre cómo reclamar ante una negligencia médica en España.

1. ¿Qué es una Negligencia Médica?

Una negligencia médica ocurre cuando un profesional de la salud (médico, enfermero, dentista, etc.) no actúa conforme a los estándares de atención adecuados, causando un daño o lesión al paciente. Ejemplos comunes de negligencia médica incluyen:

  • Diagnóstico erróneo o retrasado.
  • Errores en la prescripción o administración de medicamentos.
  • Realización de procedimientos quirúrgicos incorrectos.
  • Falta de seguimiento o atención postoperatoria adecuada.
  • Uso de equipos o dispositivos médicos defectuosos.

2. Reunir Pruebas y Documentación

El primer paso para reclamar ante una negligencia médica es recopilar todas las pruebas y documentación que respalden tu caso. Esto incluye:

  • Historial Médico: Solicita una copia completa de tu historial médico y de cualquier informe relacionado con la atención médica recibida.
  • Informes de Pruebas Diagnósticas: Incluye radiografías, análisis de sangre, escáneres, etc.
  • Informe de Alta y Consentimiento Informado: Documentos que detallen el tratamiento recibido y los riesgos que fueron explicados antes de cualquier procedimiento.
  • Testimonios: Obtén testimonios de otros médicos, enfermeros o personas que hayan presenciado el tratamiento o el error médico.
  • Fotografías y Vídeos: Evidencia visual de lesiones, cicatrices u otros daños físicos.
  • Facturas y Recibos: Gastos médicos adicionales, tratamientos, medicamentos y cualquier otro gasto derivado de la negligencia.

3. Consultar con un Abogado Especializado en Negligencias Médicas

Es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en negligencias médicas. Un abogado experto te guiará en cada paso del proceso, evaluará las pruebas, y determinará si hay una base sólida para presentar una reclamación. Además, se encargará de la comunicación con las aseguradoras y las instituciones médicas implicadas.

4. Presentar una Reclamación Extrajudicial

En muchos casos, es recomendable intentar resolver el conflicto de manera amistosa antes de acudir a los tribunales. Esto se hace mediante una reclamación extrajudicial:

  • Redacción de una Carta de Reclamación: Tu abogado redactará una carta formal dirigida al centro médico o al profesional sanitario implicado, detallando los hechos, las pruebas y la compensación solicitada por los daños sufridos.
  • Negociación: Puede iniciarse un proceso de negociación con la aseguradora del centro médico o del profesional sanitario para llegar a un acuerdo compensatorio sin necesidad de acudir a juicio.

5. Denuncia ante el Colegio Profesional

Otra opción es presentar una queja formal ante el colegio profesional correspondiente (Colegio de Médicos, Colegio de Enfermería, etc.). Estos organismos tienen la facultad de investigar la conducta del profesional sanitario y tomar medidas disciplinarias si se comprueba la negligencia.

  • Procedimiento Disciplinario: El colegio profesional puede iniciar un procedimiento disciplinario que podría resultar en sanciones para el profesional implicado, aunque no siempre implica una compensación económica para el paciente.

6. Procedimiento Judicial: Demanda Civil o Penal

Si no se logra un acuerdo en la vía extrajudicial, se puede proceder a presentar una demanda judicial:

Demanda Civil

  • Compensación Económica: Se interpone una demanda civil para reclamar una indemnización por los daños y perjuicios causados. Esto incluye daños físicos, dolor y sufrimiento, gastos médicos, pérdida de ingresos y otros daños relacionados.
  • Documentación y Peritaje: Es fundamental presentar informes periciales que acrediten la negligencia y los daños sufridos. El informe de un perito médico es clave en estos casos.
  • Procedimiento: La demanda se presenta ante los juzgados de primera instancia y sigue un procedimiento que incluye la presentación de pruebas, testimonios y, eventualmente, un juicio.

Demanda Penal

  • Casos Graves: En casos de negligencia médica grave que hayan causado lesiones graves o la muerte, se puede optar por la vía penal.
  • Denuncia: Se presenta una denuncia ante el juzgado de instrucción competente. Si el juez encuentra indicios de delito, se abrirá un procedimiento penal.
  • Investigación: La Fiscalía y la Policía Judicial investigarán los hechos, recogerán pruebas y entrevistarán a testigos.
  • Juicio: Si se concluye que hay pruebas suficientes, se celebrará un juicio penal, y el profesional sanitario podría enfrentarse a penas de prisión y a la obligación de indemnizar a las víctimas.

7. Plazos para Reclamar por Negligencia Médica

En España, existen plazos específicos para presentar reclamaciones por negligencia médica:

  • Vía Civil: El plazo general es de 5 años desde que se produjo la negligencia o desde que el paciente tuvo conocimiento del daño.
  • Vía Penal: El plazo puede variar según el tipo de delito, pero en casos de lesiones graves o muerte, el plazo es de 10 años desde la fecha del incidente.
  • Vía Administrativa (si se trata de centros sanitarios públicos): El plazo es de 1 año para presentar la reclamación por responsabilidad patrimonial.

8. Resolución y Compensación

Una vez que se presenta la reclamación, el proceso puede culminar de las siguientes formas:

  • Acuerdo Extrajudicial: Se llega a un acuerdo entre las partes, y se recibe la compensación solicitada.
  • Sentencia Judicial: El juez dicta una sentencia que puede incluir una indemnización económica y, en casos penales, sanciones para el profesional implicado.
  • Apelación: Si no estás conforme con la resolución, tu abogado puede presentar una apelación ante una instancia superior.

Conclusión

Reclamar ante una negligencia médica puede ser un proceso complejo y emocionalmente difícil. Sin embargo, conocer tus derechos y los pasos legales adecuados es crucial para obtener la justicia y la compensación que mereces. Contar con el apoyo de un abogado especializado en negligencias médicas en España es esencial para navegar este proceso con confianza y eficacia.

En ABOGADOS MURCIA, estamos comprometidos a ayudarte a proteger tus derechos. Si crees que has sido víctima de una negligencia médica, no dudes en contactarnos para una consulta gratuita. Nuestro equipo de expertos te proporcionará el asesoramiento y la representación legal que necesitas para obtener justicia y la compensación adecuada.

©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.